Julio Vasquez.

Radio Renacer

Radio Renacer

Radio Renacer

Mostrando entradas con la etiqueta nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nacionales. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de agosto de 2016

Domínguez Brito pide prisión contra fiscal por faltas graves en el ejercicio de sus funciones

El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, instruyó que sea pedida prisión preventiva en contra del procurador fiscal coordinador de la Fiscalía Comunitaria de Gualey, Gabriel Américo Suero Moquete, por supuestamente haber incurrido en faltas graves en el ejercicio de sus funciones.
 Suero Moquete se encuentra detenido en la cárcel pública del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva luego que fuera obtenida una orden de arresto y allanamiento en su contra por supuestamente incurrir en los delitos de prevaricación, asociación de malhechores, robo y extorsión en perjuicio del propietario de una compraventa del sector de Gualey.
 El fiscal es investigado por la Procuraduría General de la Corte de Apelación del Distrito Nacional y la Inspectoría del Ministerio Público tras recibirse una querella por parte del propietario de dicha  compraventa, el cual fue apresado y les fueron confiscados diferentes artículos durante un allanamiento hecho por Suero Moquete a dicho negocio, procediendo, presuntamente el fiscal a exigirle posteriormente la suma RD$100 mil pesos, de los cuales dice le entregó RD$70 mil, para su liberación y la devolución de los objetos incautados.
Junto a Suero Moquete también son investigados el señor Daniel Rivas, mensajero de la Fiscalía Comunitaria de Gualey, y el sargento P.N., Eury M. Pérez De Los Santos.  
En el transcurso de la investigación se ha establecido que el fiscal no cumplió con el proceso de rigor en el allanamiento, ya que no procedió a levantar el acta correspondiente en estos casos, donde debe constar la cantidad de objetos confiscados.
 La Procuraduría informó que fue depositada este jueves 4 de agosto ante la magistrada Nancy María Joaquín Guzmán, jueza de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, en su función de Juez de la Instrucción Especial, la instancia con la solicitud de medida de coerción en contra de los imputados Gabriel Américo Suero Moquete, procurador fiscal del D.N; el señor  Daniel Rivas, mensajero de la fiscalía comunitaria de Gualey, y el Sargento P.N., Eury M. Pérez De Los Santos.
"Hemos dicho en reiteradas ocasiones que no toleraremos ni seremos permisivos con miembros del Ministerio Público que de una forma u otra en el ejercicio de sus funciones cometan faltas graves. Ningún miembro de esta institución puede accionar de forma tal que se convierta en representante del mal en lugar de combatirlo", manifestó el Procurador General.
Agregó "seremos drásticos, respetando las normas y las garantías procesales, y esperamos que este fiscal y todos los involucrados sean juzgados con la drasticidad que requiere este caso. Este tipo de acción enloda el trabajo de cientos de hombres y mujeres en todo el territorio nacional que se entregan en cuerpo y alma para perseguir y combatir todo hecho delictivo, que es a lo que estamos llamados los integrantes del Ministerio Público". 
 Dicha solicitud está basada en la violación de los artículos 121, 166, 265, 266, 379 y 400 del Código Penal Dominicano, que describen la conducta típica de prevaricación asociación de malhechores, robo y extorsión. 
 El Ministerio Público presentó junto a la solicitud, como oferta probatoria, elementos de prueba documentales y testimoniales con los cuales asegura que demostrará su vinculación con los hechos imputados.
 En la instancia indica que la medida de coerción más idónea en este caso es la prisión preventiva, según está contenida en el artículo 226 numeral 7 del Código Procesal Penal Dominicano, debido a que por la gravedad de los hechos éstos podrían sustraerse al proceso y se requiere garantizar su presencia a todos los actos del procedimiento.

jueves, 4 de agosto de 2016

Vladimir Guerrero: “Mi hijo tuvo más suerte que yo ”

Vladimir Guerrero junto a su hijo Vladimir Guerrero Junior.
Con la timidez en la voz que le caracteriza, Vladimir Guerrero habla de manera orgullosa sobre su rol de padre, en especial de su hijo Vladimir Guerrero Jr., el mayor de sus ochos hijos y que debutó en el mes de junio en las Ligas Menores.
Guerrero hijo fue uno de los jugadores más cotizados durante la temporada de firmas internacionales el pasado año.
Los Azulejos de Toronto le otorgaron un bono de US$3.9 millones.
Guerrero padre, quien estará en la boleta para el Salón de la Fama de Cooperstown en enero del 2017, expresa: “Me siento bastante bien como está ahora mismo, no está bateando trescientos, pero esta de líder en empujadas del equipo donde está juega”.
Describe que en esos primeros tres juegos de su retoño como profesional dio un jonrón y eso lo hizo sentir contento, “tengo mucho sin jugar y uno se siente contento al ver su hijo haciendo lo mismo que uno hizo y con Dios delante lo que puedan hacer mucho más”.
El ex jugador explica que su hijo ha tenido más suerte que él, desde su firma que sucedió a los 16 años, mientras que el toletero firmó a los 18 años.
Su vida como padre
Como padre entiende que debe apoyar a sus hijos en las decisiones que ellos elijan para su vida y añade que no impone a ninguno a jugar béisbol.
La edades de los ochos hijos de Guerrero oscilan entre 17 y 5 años. Dice que hay una de sus hijas que quiere jugar voleibol. “No he jugado ningún papel en sus decisiones, lo que trato es que estén bien y que hagan lo que ellos quieran”, añade.
A los padres les exhorta que “lo dejen hacer lo que sus hijos, ellos, quieran. Si quieren ser médicos o artistas que los dejen. Yo creo que es bien si ellos no quieren ser peloteros y dejarlos. Creo uno se siente bastante contento que los elijan lo que pueden hacer”.
Salón de la Fama
Sobre Cooperstown dice que se siente bien porque está en la boleta para el próximo año. “Solo queda esperar lo que pueda suceder y me siento bastante contento que estoy en la boleta y que tengo solo cuatro años que me retiré y voy a tener cinco”, apunta.
Guerrero es considerado por su gran producción un bateador de poder, alto promedio y temido por los lanzadores.
En sus dieciséis temporadas en las Grandes Ligas acumuló los siguientes números: .318, 2,590 hits, 477 dobles, 46 triples, 449 jonrones y 1, 496 carreras impulsadas. El ganador del jugador más valioso en el 2004 asistió a nueve Juegos de las Estrellas

Falta de empleo y altos índices de violencia son común denominador en la juventud

La falta de acceso al empleo, educación y los altos índices de violencia de los regímenes son el común denominador en la juventud de continentes como Europa, África, América Latina y El Caribe.
Así lo expusieron delegaciones de jóvenes de organizaciones de izquierda de tres continentes que se encuentran en el país participando en el vigésimo quinto “Campamento Internacional de la Juventud Antifascista y Anti-imperialista: por la solidaridad, la paz y la libertad”.
Jóvenes de Argentina, Venezuela, Ecuador, Chile, Martinica, Cuba, Haití, Turquía, Túnez y otros países intercambiarán experiencias desde hoy hasta el día 10 del presente mes..
Las actividades estarán coordinadas por los anfitriones locales, el Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS) y Juventud Caribe, y serán alternadas con expresiones artísticas criollas y extranjeras y con viajes a diferentes espacios simbólicos como el campamento de resistencia instalado por el movimiento medioambiental dominicano en Loma Miranda.
En el campamente se analizarán  las prácticas culturales y conocimientos sobre la actual crisis del capitalismo, la lucha de los pueblos por el derecho al agua, la relación con la naturaleza,  la movilización estudiantil, los modelos de educación popular, la resistencia a la violencia del Estado. Además se incluirá el tema de la lucha contra las drogas y sus efectos en Centroamérica, entre otros temas de interés..
Realizan Marcha
Los participantes en el campamento internacional realizaron este miércoles una marcha  por la solidaridad, la paz y la libertad. Partieron desde la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recorriendo varias vías, incluyendo la avenida Independencia hasta la Zona Colonial.

lunes, 1 de agosto de 2016

Universidad O&M gradúa 1,501 nuevos profesionales

Universidad O&M gradúa 1,501 nuevos profesionales
 La Universidad Dominicana O&M celebró su octogésima cuarta graduación ordinaria con 1,501 nuevos profesionales en diversas áreas.
Los nuevos profesionales corresponden a las carreras de Administración de Empresas, Administración Turísticas y Hoteleras, Contabilidad, Mercadotecnia, licenciatura en Derecho, Informática; de igual forma, Ingeniería en Sistemas y Computación, Electrónica e  Industrial.
Además, licenciatura en Educación mención Letras, Ciencias Sociales, Matemáticas y Físicas, Informática  y Supervisión Escolar. Asimismo, Psicología Clínica, Escolar, e Industrial. Otros graduandos corresponden a la Licenciatura en Comunicación Social e inglés como segundo idioma.
El discurso central del acto fue ofrecido por el vicerrector de Evaluación y Extensión, Miguel Ángel Prestol, quien destacó la labor de los docentes de la universidad y la importancia de la investidura de estos egresados.
La O&M es una entidad académica, que arribó este año a sus 50 aniversario, y ha entregado a la sociedad dominicana  un número considerable de profesionales probos y hábiles,
Junto al rector Abinader Corona, la mesa presídium estuvo conformada por los miembros del Consejo Docente,  Norma Franco Báez, Vicerrectora Académica,  Reynaldo Salcedo, Vicerrector Administrativo, Miguel Ángel Prestol González, Vicerrector de Evaluación y Extensión, Martha del Pozo, Vicerrectora de Planificación; así como también  de los decanos, coordinadores de carreras y personal administrativo.

Encuentran tres cadáveres de grupo realizaba recorrido por Los Haitises

Encuentran tres cadáveres de grupo realizaba recorrido por Los Haitises
Fueron encontrados la mañana de este lunes los cadáveres de tres personas que junto a otros siete que realizaban un recorrido por Los Haitises.
Los cuerpos de Karla Mabel Sánchez, Francisco Almonte y Roxanna (se desconoce el apellido) presentan signos de ahogamiento.
Los acompañantes de los hoy occisos permanecen desaparecidos, entre ellos Geovanny Quezada, supervisor de Recursos Humanos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), y Milkeya Vazquez Saldaña.
El grupo zarpó de Sánchez alrededor de las 10:00 de la mañana de este lunes en una embarcación sin la autorización de las autoridades del puerto.

Cinco parejas desaparecidas en Los Haitises

Cinco parejas que disfrutaban de un recorrido por Los Haitises fueron reportadas como desaparecidas esta mañana luego que hasta el momento no se sabe de su paradero.
Según la información, las personas partieron en una yola entre las 8:00 AM y las 10:00 AM y que de las 5 parejas en la embarcación fue rescatada una persona.
Carlos Saldaña, identificó a su sobrina desaparecida Milkeya Vazquez Saldaña y su esposo Geovanny Quezada como dos de las 11 personas que conformaban el grupo y señaló que la persona rescatada narró que la embarcación se llenó de agua y se hundieron.
Dijo que al parecer la persona que conducía el recorrido, tras sacar  a la orilla a la sobreviviente, que hasta el momento no ha sido identificada, regresó a buscar a los demás, pero no volvió a salir.
Chahede hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que agilicen el proceso de búsqueda de los desaparecidos debido a que considera las cosas se pueden complicar por la onda tropical que incide sobre el país.

Dominicanos ilegales en EEUU que califiquen podrían beneficiarse con perdón migratorio

Miles de dominicanos que residen sin documentos (ilegales) en los Estados Unidos, se beneficiarán del nuevo perdón migratorio aprobado por la Agencia de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) y que entrará en vigencia a partir de este 29 de agosto de 2016.
El perdón, elimina el drástico castigo a los extranjeros que han entrado o que están ilegalmente en Estados Unidos, pero que tienen conyugues e hijos nacidos o no en el país, sean residentes legales o ciudadanos americanos, quienes podrán aplicar las peticiones de residencia.
En esa situación, hay cientos de criollos de ambos sexos, la mayoría de los cuales, llegaron con pasaportes “machetes”, o entraron desde Puerto Rico y las fronteras con México y Canadá.
El USCIS explicó en un comunicado que el castigo que exigía que un extranjero con ese estatus, aunque fuera esposo, esposa o hijo e hija de ciudadanos estadounidenses, tenían que salir de Estados Unidos por un período de 10 a 3 años, dependiendo del caso, ya no se les aplicará.
Activistas de los derechos migratorios en  diferentes estados, celebraron la decisión y dijeron que es un importante de avance en la solución del estatus migratorio de millones de indocumentados.
Ese castigo vino después que hace alrededor de diez años, los republicanos en control del congreso, eliminaron la sección I-45, con la que los indocumentados conyugues de estadounidenses pagaban una multa para someter sus peticiones, pero no tenían que irse a sus países den origen.
Las leyes de inmigración establecen que una persona que ha vivido ilegalmente en el país entre seis meses y un año recibe un castigo de tres años y, en el caso de una persona que lo ha hecho por más de un año, inmediatamente la penalidad se eleva a 10 años.
A partir de la vigencia de la nueva medida, los familiares inmediatos de los residentes legales, al solicitar este perdón, tendrán que regresar a sus países de origen y desde allí retomar el proceso de ajuste de estatus con una cita en el consulado de Estados Unidos. Pero ya no recibirán de ningún castigo.
Según las autoridades de inmigración, así se agilizará el proceso de ajuste migratorio.
Para cualificar a la exención provisional, los solicitantes deben establecer que sus cónyuges o padres ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales experimentarán dificultades extremas si los solicitantes no están autorizados a regresar a los Estados Unidos.
El comunicado enfatiza que los solicitantes no deben presentar el formulario I-601A, de petición de exención de presencia ilegal bajo las guías extendidas, antes del 29 de agosto de 2016, pues USCIS podría denegar su solicitud.
La norma fue publicada el viernes en el periódico Federal Register, diario donde se difunden todas las decisiones del gobierno  antes de que entren en vigencia.
Por Miguel Cruz Tejada

sábado, 30 de julio de 2016

Sociedad de Pediatría entrega reconocimiento

La Sociedad Dominicana de Pediatría reconoció a cuatro médicos especialistas en su premiación “Pediatra Emérito”, otorgado en el marco de la conmemoración de la Semana del Pediatra y del 69 aniversario de la fundación de esa entidad.
Los pediatras reconocidos son los doctores Sonia Mazara, Joaquín Mendoza,  José Bello y Felín Pérez Féliz.

viernes, 29 de julio de 2016

Universidad Católica presenta conferencia sobre Negociación Estratégica

UCSD
En el marco de las actividades de capacitación gratuita para la comunidad académica y profesional, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSD, realizó  la conferencia magistral sobre Negociación Estratégica: El Modelo Harvard, a cargo del conferencista invitado Nelson Espinal Báez, experto nacional e internacionalmente en procesos de negociación.
Espinal es abogado, presidente de la fundación Los Seres SOL, consultor en negociación y profesor universitario asociado al MIT-Harvard Public Dispute Program, un consorcio formado por la Universidad de Harvard y el Massachuset Institute of Tecnology, MIT, para la Investigación y Desarrollo de las Negociaciones Complejas y la Construcción de Consenso, de la Escuela de Derecho de Harvard.
Ha liderado negociaciones en varios países y participado como mediador en innúmeros procesos políticos y profesionales en los cuales se han requerido de sus servicios profesionales.
Según el decano de la Facultad y director de la Escuela de Mercadeo,  Jorge Báez, este centro de estudio programa cada cuatrimestre una serie de eventos sin costo, para contribuir con la formación de sus estudiantes y relacionados, capacitándoles en áreas que complementan el currículo profesional y en algunos casos, para servir de espacio de discusión y consenso sobre temas de interés general, como un aporte necesario, ante la responsabilidad social que como institución de alta formación profesional posee.
A la actividad se dieron cita autoridades universitarias, encabezadas por su rector, reverendo  Jesús Castro Marte, la vicerrectora académica, Zeneyda De Jesús Contreras, estudiantes de grado y postgrado de las diferentes facultades, así como invitados especiales, exalumnos y relacionados, que disfrutaron conocer de las más modernas técnicas de negociación desarrolladas en Harvard para el logro de los objetivos personales y empresariales y orientadas otras, a la solución de conflictos.

miércoles, 27 de julio de 2016

Policía revela hombre muerto a tiros ayer era buscado por asesinato en Santiago, RDN

La Policía investiga la muerte a tiros de un hombre de 61 años, sobre el pesaba una orden de búsqueda desde marzo del año pasado por el homicidio de otra persona en la ciudad de Santiago, informó hoy la institución en un comunicado.
José Geovanny Abreu Domínguez murió ayer dentro de la yipeta Hyundai Santa Fe, azul oscuro, placa G275073, a causa de múltiples heridas de bala.
El informe preliminar explica que el hecho se produjo alrededor de las 5:45 de la tarde en la avenida Leopoldo Navarro, cerca de la calle Doctor Guerrero, en el sector Don Bosco del Distrito Nacional.
Abreu Domínguez conducía el vehículo en el que también viajaba su sobrina Kimberly María Fernández, de 20 años, residente en la calle Juan José Duarte, número 7, en el ensanche Kennedy, y un hombre conocido como Chimbito.
Durante el incidente, la joven resultó herida de bala en la pierna derecha y el brazo izquierdo, por lo que fue internada en un centro de salud bajo vigilancia policial, mientras que Chimbito quien no ha sido localizado aún por las autoridades, al parecer resultó ileso..
La joven dijo que no vio a los atacantes de su tío, que sólo escuchó las detonaciones, que el tal Chimbito la ayudó a salir del vehículo, la colocó en la acera ya que ella no podía caminar, y que le dijo que los atacantes huyeron en una motocicleta.
La Policía reveló que Abreu Domínguez era perseguido mediante la orden judicial número 2245-2015 por el presunto asesinato de Emmanuel Renato Paulino Pascasio en marzo del 2015, en el sector Pueblo Nuevo de Santiago, por motivos bajo investigación.
La yipeta dentro de la cual murió Abreu Domínguez permanece en poder de la Policía Científica para fines de análisis, junto a cinco casquillos calibre 40 milímetros hallados en la escena del crimen.
La Dirección de Investigaciones profundiza las pesquisas para apresar a los autores del hecho y ponerlos bajo control del Ministerio público para los fines legales correspondientes. EFE

lunes, 25 de julio de 2016

Centro Parroquial Domingo Savio Fe y Alegría: En Los Guandules “sí se puede”

-
El Centro Parroquial Domingo Savio Fe y Alegría, desde sus inicios en la década del 70, ha sido el principal instrumento para decirle al país que en sectores marginados, como es el caso del barrio Los Guandules, en el Distrito Nacional, no todo está perdido, que a pesar de los prejuicios constituye un referente de que “sí se puede”.
En el centro, cual paradigma, las directoras de los tres niveles del plantel educativo, nacidas y criadas en la barriada, como alumnas aventajadas hoy son ejemplos de superación que ayudan a cambiar la imagen de su sector.
Son tres mujeres que a muy temprana edad aceptaron el reto…, si el reto de superarse, aunque esto se haya convertido en las más grandes proezas de sus vidas, pues como lo narran, en sus tiempos de estudiantes de secundaria había que desplazarse a distancia en busca del pan de la enseñanza, sin embargo aseguran que el esfuerzo valió la pena.   
Las licenciadas Daysi Rodríguez, Nereyda Ayala Tolentino (Nena) y Graciela Hernández (Noelia), directoras del Liceo Técnico; de la tanda nocturna y de la escuela  básica en sus dos horarios, respectivamente, coinciden en que cambiar la imagen del barrio es su mayor satisfacción.
“La escuela comenzó a nivel primario de las manos de las Hermanas Vedruna, llegando hasta sexto grado, fue mi escuela primaria, aquí yo estudié; luego se llevó hasta séptimo y octavo y a partir del 2005 inicia el nivel medio, con grandes aportes y cambiando la vida a miles de jóvenes”, cuenta Daysi.
Explica al no impartirse educación media en el barrio muchos optaban por dejar los estudios, pero que con la llegada del Liceo-Politécnico hoy la realidad es otra, miles de bachilleres se forman en las universidades y otros salen preparados del centro y se insertan al campo laboral.
Dice que el Grupo Corripio facilita cada año a los estudiantes del liceo realizar pasantías en sus empresas, quienes demuestran aptitudes para el trabajo por el adiestramiento técnico que reciben. Aunque lamenta que muchas entidades no creen que en Los Guandules también hay muchachos con valores que merecen una oportunidad.
“Para nosotras constituye una gran satisfacción la cantidad de estudiantes de nuestros barrios que hoy cursan estudios superiores y tienen buenos trabajos gracias a la educación que aquí se le brindó, mostrando así que en Los Guandules, La Ciénaga, en el 27 de Febrero, Gualey, Guachupita, no todo es drogas, o delincuencia, no todo está perdido, aquí sí se puede”, expresa Daisy.
Indica que el liceo-politécnico que funciona bajo la modalidad de tanda extendida brinda  capacita a los estudiantes en Contabilidad y Finanzas, Electricidad y Mantenimiento Eléctrico e Informática, pero que pero por falta de aulas no han podido incursionar en otras áreas del saber.
Puntualiza de aulas constituye su principal preocupación, que en el barrio hay aproximadamente 6 mil estudiantes mientras el liceo alberga una matrícula de 460 alumnos, en tanto que el nivel básico tiene más 1,800 niños, dejando sin la posibilidad de estudiar a casi la mitad del estudiantado de la zona.
La estructura que data de los años setenta se conserva en muy buenas condiciones y para el año lectivo que se inicia en el mes de agosto estará  estrenando un nuevo comedor, además de una cancha de baloncesto y voleibol para los chicos del nivel medio que funciona como tanda extendida.
Señala que uno de sus grandes anhelos es que también la escuela básica pueda ser incluida en la jornada extendida, y así además del pan de la enseñanza supliría comida a los alumnos, debido a la precariedad de muchas de las familias, que a veces ni siquiera pueden darle desayuno antes de mandarlos  a estudiar y cuando llegan a sus casas no cuentan con el almuerzo necesario.
Deisy Rodríguez
Dama salida de las entrañas del barrio Los Guandules, madre de una joven de 22 años de edad, que termina la carrera de Arquitectura, “Mi hija es mi gran inspiración y yo de ella, porque le he demostrado que estar en el barrio no es una limitación para uno lograr sus sueños”.
Licenciada en Trabajo Social, con una habilitación docente, acaba de realizar una maestría en Planificación y Gestión de la Educación, con miras a seguir preparándose porque como bien apunta “El conocimiento siempre hay que mantenerlo renovado”.
Exhorta a la juventud “a no desmayar en conseguir su sueño, en la vida habrá muchos obstáculos, muchas limitaciones económicas y de otras índoles, pero que nunca  se debe perder la esperanza, que hay que creer en uno mismo, en que sí se puede”.
Falta de energía eléctrica
Para Nereyda Ayala Tolentino (Nena), directora del liceo en la tanda nocturna y quien tiene la responsabilidad de lidiar cada día con cientos de adultos que independientemente de sus edades, preocupaciones, presiones y ansiedades entienden que “para aprender nunca es tarde”, lo que supone un reto por las particularidades del alumnado al que tiene que enfrentarse.
“Nuestros dos grandes problemas son la falta de energía eléctrica y la inseguridad que esto genera debido a la escasa presencia de agentes del orden público en la zona, lo que se traduce en potenciales peligros, tanto para los estudiantes como para el cuerpo docente que aquí labora”, explica.
En Los Guandules la energía eléctrica brilla por su ausencia noche tras noche lo que aumenta los niveles de riesgos, a lo que se agrega la contaminación que generan los gases tóxicos producidos por una planta de emergencia que se usa do forma permanente para suplir la luz a la instalación educativa.
“Una vieja planta eléctrica ha sido nuestro soporte, pero como es de todos sabido, el humo y la contaminación que emite nos está causando serio trastornos de salud”, asegura Nereyda.
Indica que la población estudiantil sigue llegando con mucho interés, tanto así que las inscripciones lucen agotadas porque las 13 aulas habilitadas para la tanda nocturna.
Un dato interesante que cuenta Nereyda es que miles de adultos que fueron alfabetizados en el Programa Quisqueya Aprende Contigo, auspiciado por el gobierno se ha convertido en una cantera de gente con deseo de llegar más lejos, educacionalmente hablando.
“Cuando vemos esa persona de 30, 35, 40, 50 y más años de edad, que viene a estudiar después de haber agotado un día de trabajo y tiene el deseo de estudiar, a esa hora de la noche y uno ve el esfuerzo que hacen, cuando logran terminar y dicen ya yo pasé el octavo, voy a primero eso nos llena de orgullo y alegría al ver que lo lograron”, argumenta.
Nereyda Ayala Tolentino
Es licenciada en Educación Básica, miembro de la actual directiva de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), fue candidata a regidora del Distrito Nacional, entre otros aspectos importantes de su vida.
Considera que “Los Guandules no es como lo pintan, es un lugar de gente con amplia vocación de servicio, por eso recomiendo que se acerquen más a la escuela, que visiten las iglesias y las organizaciones que hacen vida común aquí para que se empapen, colaboren y puedan ser partícipes de que aquí si se puede”.
Falta de aulas
En tanto que Graciela Hernández (Noelia), con 13 años al frente de la dirección de la escuela básica en sus dos horarios, mañana y tarde es la responsable de la mayor población estudiantil del plantel escolar, asegura que la falta de aulas es la mayor debilidad que nefrentan.
Y como narra “Una escuela no es grande ni fuerte solo porque tiene una infraestructura sólida, si no por la gente que tiene, esto lo aprendimos hace mucho tiempo con las monjas, que la persona es lo más importante, lo que indica que el trato personalizado es un gran esfuerzo por la amplia matrícula  de estudiantes a nuestro cargo”.
Expresa que a pesar de que la plata física es bastante amplia, la escuela hoy no da a basto para la población estudiantil de la zona, obligando a demandar más espacio, más aulas y por vía de consecuencia más personal docente y administrativa, siendo esto su principal escollo.
“A nivel general puedo asegurar que para el próximo año escolar vamos a tener un déficit de unos 15 maestros para completar todas las áreas; actualmente contamos con una nómina de 52 profesores y más de 30 conserjes, entre otro personal administrativo”, detalla.
Manifiesta que la entidad ha contribuido a cambiar la percepción que se tenía del barrio Los Guandules de la siguiente manera: Ocho años atrás yo tenía muchos padres analfabetos, ya de esa población tan grande usted encuentra algunos abuelitos en tal situación; gran parte de aquellos niños que hoy son padres son egresados de esta escuela, muchos están en las universidades, así hemos colaborado con la comunidad.
GRACIELA HERNÁNDEZ (NOELIA)
Es oriunda de Monte Plata, la única de las tres encargadas del centro que no es nativa del barrio, llegó a los cinco años de edad y desde entonces no ha salido, desde 1993 es parte importante del funcionamiento de esta escuela.
Graduada en Educación con una especialidad en Planificación y Gestión Educativa, está terminando dos maestrías: una en Gestión y Liderazgo Educativo y la otra en Docencia y Gestión Universitaria, ambas en proceso de tesis.
“La educación forma, porque en la medida en que tu incides en la formación de los demás tú te sigues formando como individuo. La educación es tan poderosa que hasta el problema que tu tengas con educación tiene mayor capacidad de enfrentarlo”, precisa Noelia, al tiempo que recomienda a los jóvenes a seguir su educación y siempre tener presentes que “sí se puede”.
POR ORLANDO ARIAS

Procuraduría acusa jueces integrar una red mafiosa

Los tres jueces cancelados por el Consejo del Poder Judicial (CPJ) están acusados por la Procuraduría General de la República de pertenecer a una estructura mafiosa que se dedicaba a manipular procesos y negociar libertades de personas ligadas al crimen organizado, principalmente en las áreas de narcotráfico, lavado de activos y corrupción.
Dicha estructura, de acuerdo al expediente acusatorio presentado por la Procuraduría, operaba a lo más alto de la justicia dominicana, supuestamente encabezada por el suspendido juez del CPJ Francisco Arias Valera, con la complicidad de otros magistrados de primera instancia.
Sobre el particular, el procurador general de la República, doctor Francisco Domínguez Brito, declaró esta mañana que el caso de los jueces Víctor Mejía Lebrón, Rosó Vallejo Espinosa y José Dionisio Duvergé Mejía no debe quedarse en un simple juicio disciplinario e informó que estudia la sentencia dictada contra ellos en procura de determinar el próximo paso a seguir.
“En el día de hoy vamos a revisar la sentencia del fin de semana. Eso no debe quedar en juicio disciplinario, vamos a profundizar”, precisó Domínguez Brito.
El expediente sostiene que hasta el momento se ha evidenciado que esa estructura estaba dirigida por Arias Valera, extitular del CPJ, e integrada por los jueces Awilda Inés Reyes Beltré, Delio Antonio Germán Figueroa, José Dionicio Duvergé Mejía, Rosó Vallejo Espinosa y Víctor Mejía Lebrón.
De manera individual, la Procuraduría General de la República tiene un proceso abierto por la vía penal contra Arias Valera y la magistrada Reyes Beltré.
Al destituido juez Duvergé Mejía la Procuraduría lo acusa, entre otro rosario de hechos, de haber favorecido a cambio de dinero con una garantía económica de cien mil pesos al puertorriqueño José Antonio David Colón y a los dominicanos Federico Castillo Papua, Edickson Javier María y Francisco Amaury Simó John, arrestados durante una operación en que se ocuparon 340 paquetes de cocaína, con un peso de 388 kilos.
Mientras al también destituido juez Valle Espinosa, la Procuraduría lo acusa, entre otros hechos, de actuar en complicidad con los jueces Vallejo Espinosa y Víctor Mejía Lebrón, ambos de la Corte de Apelación de Santo Domingo, para poner en libertad a José Martín Cortorreal Ramírez, hecho preso por llevar en el interior de su estómago sustancias prohibidas por la Ley No. 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas de la República Dominicana.
El expediente indica que sobre ese caso existen denuncias de que la decisión se dio a cambio de un millón de pesos.
El destituido juez Rosó Vallejo informó esta mañana, a través de su abogado Frank Reynaldo Fermín, que recurrirá en revisión la sentencia dictada en su contra por entender que no se hizo justicia y que es inocente de los cartos instrumentados en su contra.

sábado, 23 de julio de 2016

Director de La Información reafirma compromiso con periodismo veraz, equilibrado e independiente

El director del periódico La Información, Emmanuel Castillo, reafirmó el compromiso histórico de ese medio por un periodismo veraz, equilibrado e independiente, al recibir un reconocimiento de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago.
Indicó que esa filosofía ha sido la directriz que ha conformado la línea editorialista que le ha dado a este diario la energía suficiente para sobrevivir tantos años.    
Expuso que este estilo de trabajo objetivo lo proyecta hacia el futuro como símbolo y patrimonio permanente de esta comunidad de Santiago.   
“Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento a la Cámara de Comercio, por su reconocimiento”, dijo, al recibir el premio junto a la licenciada Ingrid González de Rodríguez, subdirectora de La Información.    
“El hecho de que La Información haya completado un centenario en operación prácticamente continua, es una clara indicación de la efectividad, consistencia y funcionalidad de esta oferta periodística”, apuntó el ejecutivo periodístico.    
Destacó que el matutino fue  impulsado por santiagueros preclaros que supieron interpretar desde esta comunidad cibaeña, la necesidad de que la Nación dispusiera de un medio de comunicación, que se constituyera en la voz de un pueblo, que habría de transitar por la primera ocupación norteamericana del país en 1916.   
Afirmó, que en La Información se mantiene “encendido el ideal duartiano” de una República Dominicana libre, independiente y soberana de todo poder extranjero.    
Manifestó, que fue la motivación original continuada por largos años por la familia Franco, heredera de esta tradición periodística y que en la actualidad ha sido retomada por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), en la persona del doctor Príamo Rodríguez, que le han dado vida a esta publicación diaria.
Recordó, que para cumplir con su misión, La Información desde su fundación, fue integrando en su quehacer a un grupo de connotados intelectuales y periodistas, que fueron contribuyendo con sus aportes, a la producción de una oferta periodística comprometida con la defensa de la Verdad. 
Castillo añadió, que este matutino, en sus  páginas expone informaciones noticiosas y opiniones diversas, que recogen el acontecer y sentir local, nacional e internacional.   
“Esta oferta del diarismo impreso desde su origen se ha mantenido apegada a la objetividad con equilibrio, y dándole la oportunidad a todos los sectores de la comunidad de expresar con libertad e independencia sus intereses”, sentenció.    
Concluyó su discurso de agradecimiento apuntando,  que La Información ha sabido servir de apoyo a inquietudes ciudadanas que han contribuido con el desarrollo de Santiago, la zona Norte y el país.

POR HILARIÓN ISALGUÉZ

jueves, 21 de julio de 2016

Ex alumnos Loyola harán visita profesor Cuello

Ex alumnos Loyola harán visita profesor Cuello
Antiguos estudiantes del Instituto Politécnico Loyola, de San Cristóbal, harán una visita al profesor Fernando Cuello, quien se encuentra recluido en el hogar de ancianos San Francisco de Asís.
La visita será realizada el domingo 24 del presente mes a las 4 de la tarde  en la sede del asilo, en la avenida Independencia, casi al llegar al llamado Kilómetro 12.
Es organizada por un grupo que encabezan Federico Adolfo González Espinosa (Nanán), residente en Nueva York, quien se encuentra en el país, y Alberto Morel (teléfonos 809-483-0478 y 809-341-2821).
El lugar de reunión para partir hacia el asilo será a las 2 pm en el parque del Residencial José Contreras. Las visitas son permitidas hasta las 4:00 pm.
Cuello fue de los profesores fundadores del Instituto Politécnico Loyola y residió mucho tiempo en la ciudad de San Cristóbal.

Someterán a regidores aprobaron construcción de estaciones de combustibles en La Vega

El padre Rogelio Cruz dijo este miércoles en el programa En La Mira que se transmite en Fidelity 94.1 Fm que han sido seis las bombas de combustibles aprobadas, pero que entiende que son más.
Dijo que en Nagua hay una experiencia interesante donde se sometieron a los regidores por casos similares, y que ellos procederán a un sometimiento legal para que estos regidores respondan ante la ley.
“Estaremos permanentemente pendiente, las organizaciones comunitarias y los abogados que apoyan esta causa nos encargaremos de someter a estos regidores”, dijo Cruz.
Destacó que entre las zonas donde pretenden establecer estas estaciones de combustibles, figura el mismo centro de La Vega, donde hay 16 escuelas a menos de 500 metros.
“La Vega ya no soporta otra estación de combustible, está saturada de ese tipo de establecimientos”, señaló el padre Rogelio quien había denunciado hace días En la Mira que regidores habrían recibido dinero para aprobar en periodo de transición la construcción de estaciones de combustibles y otras obras.

miércoles, 20 de julio de 2016

Diputados acogen Código Penal; el aborto se castigará con 4 y 10 años de prisión

La Cámara de Diputados aprobó este martes de urgencia en dos sesiones consecutivas, el proyecto que crea el nuevo Código Penal, que aumenta las penas de 30 a 40 años y castiga de cuatro a 10 años de prisión al que cause un aborto a una mujer embarazada.
El aborto se castigará con penas de dos a tres años, y se incluye a la mujer que lo cause o a una persona que le ayude. Además, al médico, enfermera, partera, cirujano, farmacéutico u otro profesional que ayuden a causar el aborto, la pena sería de cuatro a 10 años.
El proyecto que establece la  acumulación de penas hasta los 60 años de prisión y penaliza la invasión y ocupación de tierras, fue acogido por 132 votos y otros seis legisladores votaron en contra.
Sobre el secuestro, se contempla penas de 20 a 30 años y fija castigos de cuatro a 10 años a los adultos que induzcan a menores a cometer actos delincuenciales.
Además, se castiga la invasión de terreno, el feminicidio, el envenenamiento, y el crimen de lesa humanidad, entre otros.
El  Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional la Ley 550-14 que instituye un nuevo Código Penal  y ordenó la continuación de la vigencia del promulgado mediante decreto-Ley número 2274 del 20 de agosto de 1884.
El alto tribunal admitió la acción de inconstitucionalidad que interpuso la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), la Fundación Transparencia y Democracia y la Fundación Matrimonio Feliz en contra de los artículos 107, 108, 109 y 110 relativos a la interrupción del embarazo.
La FJT sometió por ante el TC el recurso de institucionalidad parcial contra los artículos 107, 108, 109 y 110 de la ley 550-14, por considerar que estaba plagado de irregularidades y violaciones, tanto en el procedimiento legislativo para conocer las observaciones del Poder Ejecutivo, como en el contenido de los artículos observados.
Los artículos polémicos
Artículo 107. Aborto. Salvo lo previsto en el Artículo 110, quien mediante alimentos, brebajes, medicamentos, sondeos, tratamientos o por cualquier otro medio cause la interrupción del embarazo de una mujer o coopera con dicho propósito, aun cuando esta lo consienta, será sancionado con dos a tres años de prisión menor.
Párrafo I: La misma pena se impondrá a la mujer que se provoque un aborto o que consienta en hacer uso de las sustancias que con ese objeto se le indiquen o administren, o que consienta en someterse a los medios abortivos antes indicados, siempre que el aborto se haya efectuado.
Párrafo II: Si no se produce el aborto pero se causa al feto una lesión o enfermedad que perjudique de forma grave su normal desarrollo u origine en él una severa tara física o síquica, el autor será sancionado con uno a dos años de prisión menor.
Artículo 108. Penas a profesionales médicos o parteras. Los médicos, enfermeras, farmacéuticos y otros profesionales de la medicina, así como las parteras, que, abusando de su profesión u oficio, causen o ayuden a causar el aborto serán sancionados con cuatro a diez años de prisión mayor.
Artículo 109. Penas por muerte de la mujer. Si los hechos incriminados en los artículos 107 y 108 de este código causan la muerte de la mujer, el culpable será sancionado con diez a veinte años de prisión mayor.
Artículo 110. Eximentes. La interrupción del embarazo practicado por personal médico especializado en establecimiento de salud, públicos o privados, no es punible si se agotan todos los medios científicos y técnicos disponibles para salvar las dos vidas, hasta donde sea posible.
Comisión de justicia
Demóstenes Martínez, presidente de la Comisión Justicia, aclaró que Código Penal fue presentado en el 2000, y en el 2006 fue observado por el presidente Leonel Fernández, y luego el Congreso lo aprobó en el 2014, y que fue observado por el presidente Danilo Medina, la cual fue conocida, y se aprobó con una redacción hecha en el Congreso, pero se elevaron recursos de inconstitucionalidad en contra  una en razón del fondo y otros por la forma en que se aprobó.
El TC se pronunció en la forma en que fue aprobado, y no en el fondo, argumentando que la observación se redactó en la Cámara de Diputados y no en el Senado de la República, quien debía hacerlo.
El 90 por ciento de las modificaciones tienen que ver con la forma, y se fusionaron muchos artículos con relación a la tipificación del hecho y las sanciones.
Con respecto a la criminalidad, se incluyó la tentativa, no sólo definiendo como un principio de ejecución para comerte un hecho, que se sanciona la preparatoria de los hechos. Además se establece sanciones el proxenetismo, la explotación sexual contra menores y la prostitución en sentido general.
Martínez dijo que el Código Penal sanciona la corrupción, el peculado, el cohecho, y castiga a las personas que roban o asaltan a las personas accidentadas en sus vehículos en las carreteras, y pidió al pleno declarar la iniciativa de urgencia para que se aprobara en dos lecturas consecutivas.
La diputada y médica, doctora Magda Rodríguez, dijo que ésta no es la ley perfecta pero la ley posible, y resaltó que “el resto de la sociedad dominicana, en el corte plazo, ordena la elaboración de una nueva ley especial que tratará la interrupción del embarazo”.
Víctor (Ito) Bisonó pidió se eliminara el párrafo del artículo 110 que trataba sobre la eliminación del Código con respecto a la interrupción del embarazo, para que se establezca en una ley especial. El párrafo decía textualmente:
Párrafo. La interrupción del embarazo por causa de violación, incesto, o el originado en malformaciones del embrión incompatible con la vida clínicamente comprobada, estarán sujetos a los requisitos y protocolos que se establezcan mediante ley especial.
El vocero de los diputados reformistas, Ramón Rogelio Genao, subrayó,  que si desea tener un nuevo Código avanzado, debe eliminarse el párrafo que ha señalado el diputado Víctor Bisonó (Ito), para que se respete el derecho a la vida, y advirtió que si se convirtiera en ley, acompañará a las Iglesias a someter un recurso de inconstitucionalidad.
También José Ignacio Paliza, del PRM por Puerto Plata, sometió que se estableciera un artículo que castigara el contrabando comercial de productos, la cual fue rechazada por el pleno.
Convierten en Ley
Los diputados convirtieron en Ley el proyecto que modifica la Ley 340-98, que crea el Instituto de Prevención Social del Congresista Dominicano, y pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.
Los diputados aprobaron en segunda lectura el proyecto que crea la Casa Nacional Merengue y Ritmos, de la autoría del legislador  Manuel Jiménez.
Además, los congresistas acogieron en segunda  lectura el proyecto que regula la lengua de señas y el sistema Braille en República Dominicana, que sometió el peledeísta Rafael Tobías Crespo, y pasa al Senado para su estudio y ponderación
Igual, los legisladores aprobaron en segunda lectura el proyecto de la ley orgánica del Ministerio Relaciones Exteriores y del Servicio Exterior, que sometió el diputado Víctor Suarez.
Ley territorial y uso de suelo
Los  diputados  también aprobaron en segunda lectura el proyecto de Ordenamiento Territorial y uso de Suelo, de la autoría del congresista del PRD, José Altagracia González (Rahdamés).
La pieza procura  establecer el marco regulatorio para el uso del suelo a partir de la gestión integral de riesgos, competitividad económica, calidad de vida, desequilibrios y desigualdades territoriales, así como la sostenibilidad ambiental.
También establece que el ordenamiento territorial contribuye a la organización del territorio de acuerdo con sus potencialidades y limitaciones para beneficio del interés general y se ejerce conforme lo establece la Constitución y las leyes.
Entre otras disposiciones, la pieza señala que  cualquier persona física o moral que se interese en desarrollar actividades y usos, modificar, fraccionar, refundir, o construir en cualquier parte del territorio queda sujeto a la obtener autorización administrativa, salvo las excepciones previstas en las leyes. La iniciativa pasa al Senado para su estudio y ponderación.

martes, 12 de julio de 2016

Monseñor Ozoria Acosta: Iglesia Católica de acuerdo con educación sexual en escuelas

El obispo de la diócesis de aquí y recién designado arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, dijo que la Iglesia Católica está de acuerdo con que se imparta la educación sexual en las escuelas, siempre y cuando se haga de la manera prudente, sin desviar los valores en los estudiantes.
Ozoria Acosta expresó que los educandos deben aprender cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados ya que esta es una materia de suma importancia, que los estudiantes pueden tomar prevenciones.
Según Ozoria Acosta “el Ministerio de Educación debe implementar esa materia para que los estudiantes sepan las consecuencias de las enfermedades de transmisión sexual”.
Consideró como importante la decisión de esa institución de someter esa materia en los centros educativos del país.
Por otro lado, el prelado Ozoria Acosta aseguró que luego de ser posesionado como arzobispo metropolitano de Santo Domingo, el 4 de septiembre, se determinará quién ocupará su cargo en el obispado de San Pedro de Macorís.
“El día que yo asuma como arzobispo, entonces se reunirá el Colegio de Consultores para elegir un administrador diocesano, un sacerdote. Será una elección que se hará entre siete sacerdotes, que conducirá el obispado”, expuso.
Dijo que esto será hasta que el papa Francisco nombre el obispo de la diócesis San Pedro-Hato Mayor, y recordó que el arzobispo está al frente de una arquidiócesis, lo que lo determina el papa.
“Lo de cardenal es un asistente, los cardenales son como el Senado del papa, porque son los que eligen por entrar al cónclave para formar el Colegio Episcopal”, indicó.
Aclaró que solo el papa Francisco determinará a quien nombrará como cardenal, luego de la renuncia de monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez.
Monseñor Ozoria Acosta se expresó en esos términos, al participar en el programa “La Guía Informativa 98, que se transmite por la estación 98.7 FM del circuito COC Radio, en esta ciudad.
Por Rosally Cabrera

Director del Hospital Traumatológico Profesor Juan Bosch de La Vega sufre aparatoso accidente

El director del Hospital Traumatológico y Quirúrgico profesor Juan Bosch, sufrió un accidente en la Autopista Duarte en momento en que se dirigía a su centro de trabajo.
Así lo reveló el propio doctor José Luis Coronado García, el cual expresó que salvó su vida por llevar puesto el cinturón de seguridad.
Relató además  que el mismo ocurrió cuando el conductor de la camioneta Wenquan Weng,de 23 años y residente en la provincia Hermanas Mirabal, frenó de repente para no chocar un perrito que se encontraba en la vía.
“Gracias a dios salí ileso, pero quiero aprovechar su medio para exhortar a los conductores a que usen el cinturón de seguridad porque realmente salvan vidas” dijo el doctor Coronado.

viernes, 8 de julio de 2016

General Acosta Castellanos pide apoyo a ciudadanos para enfrentar delincuencia

Acosta Castellanos
El director del Comando Regional Cibao Central de la Policía Nacional, general José Acosta Castellanos, realizó hoy un encuentro con jóvenes comunitarios del sector Tierra Alta, en esta ciudad, con el objetivo de orientar, brindar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía.
El generar Acosta Castellano con los jóvenes comunitarios, llamó a los ciudadanos a dejar el individualismo y volcarse a la entidad policial, para de esa manera poder enfrentar la delincuencia.
“Esa institución está haciendo todo el esfuerzo para que Santiago tenga tranquilidad. Es una lucha difícil, pero no imposible para los que están dispuestos a enfrentarla”, expresó.
Agregó que la Policía busca dar a conocer sus nuevos retos y roles a la luz de los nuevos tiempos a favor de la juventud, fortaleciendo la integridad y solidaridad de los agentes policiales y ciudadanos en el rol de preservar la dignidad y elevar los derechos humanos de la juventud.
Acosta Castellanos dijo que el auge delincuencial posee varios factores, entre los que mencionó: la descomposición familiar, el sistema judicial, y la sociedad, por lo que hace un llamado a la consolidación de todos para frenar el mal.
“Es necesario propiciar el intercambio de información, atención adecuada y oportuna con los líderes de esta sociedad”, apuntó José Acosta Castellanos.
Acosta Castellanos pide el apoyo de quienes exigen seguridad para la ciudad, ya que la ciudadanía debe empoderarse de la situación para terminar con esta ola delictiva, pero reiteró a los antisociales que de no detenerse en su accionar, se encontraran de frente con los agentes policiales ya que su objetivo es dar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía santiaguera.

jueves, 7 de julio de 2016

Rechazan acusaciones de estafa de comerciante israelita contra el Padre Chelo

El representante legal de la señora Julita Nizardo, hermana del párroco Rafael Delgado conocido como el Padre Chelo, dijo que el empresario Wajih Qawasmi, quien supuestamente habría sido estafado ha montado una campaña maliciosa y difamatoria contra sacerdote Vegano.
El abogado Pablo Miguel José Viloria, durante una rueda de prensa mostró documentos en defensa del sacerdote y su hermana y agrega procederán legalmente contra el Israelista.
A pesar de que el caso se conoce en los tribunales de Israel, confirmó que hasta el momento no han podido asistir a las audiencias que se llevan a cabo en ese país.
Se recuerda que el empresario Qawasmi hizo la denuncia de que había sido estafado tras haberle prestado, tanto al sacerdote como la señora Nizardo, su hermana, más de 150 mil dólares, lo que según el abogado fue en calidad de ayuda.